Para muchos técnicos, la Guerra Fría fue un momento emocionante para estar vivo. Mientras Estados Unidos y la Unión Soviética se enfrentaban en una lucha de medio siglo por el dominio militar, económico, cultural e ideológico, el ganador fue la tecnología.
Los beneficiarios más obvios fueron los submarinos, los bombarderos, los misiles balísticos, los reactores de producción de plutonio y, por supuesto, las bombas, instrumentos de “conmoción y asombro.” Pero parte de la tecnología más interesante estaba escondida, o muy lejos, de la vista de la gente común. Estas fueron las máquinas de cifrado, las supercomputadoras descifradoras de códigos y, especialmente, los aviones y satélites de reconocimiento.
Hoy en día, puede comprar o acceder fácilmente a todo tipo de tecnología de consumo que supera las capacidades de lo que solía llamarse Medios Técnicos Nacionales. No sabemos qué tan poderosas eran las supercomputadoras de la Agencia de Seguridad Nacional a fines de la década de 1980, pero considere el Cray Y-MP, presentado en 1988: podría sostener una tasa de 2 gigaflops. Cosas realmente calientes en ese momento. Sin embargo, hoy en día es bastante pequeño, cuando una Mac M1 estándar ofrece 2,6 teraflops por aproximadamente US $ 1,000.
Pero en cuanto a glamour e intriga, es difícil vencer a un satélite de reconocimiento. El reconocimiento aéreo estuvo en el centro de algunas de las crisis más sensacionales de la Guerra Fría: la “brecha de misilesla captura del piloto de U2 poderes de francis garylos Crisis de los misiles cubanosy el escándalo de espionaje de William Kampiles “Big Bird”. Kampiles vendidos a agentes soviéticos el manual de usuario del primer satélite espía KH-11, cuyo desarrollo costó miles de millones de dólares. Pasó 18 años en la cárcel por la transacción, que le reportó $3,000.
Lanzado por primera vez en 1976, el KH-11 fue pionero en el uso de sensores electrónicos (dispositivos de carga acoplada) para capturar imágenes, que se transmitían a estaciones terrestres casi en tiempo real. Los satélites espía anteriores expusieron películas fotográficas y expulsaron cartuchos de películas en cápsulas de reentrada; Un avión especialmente equipado luego enganchó las cápsulas mientras se lanzaban en paracaídas a través de la atmósfera.
Cuando visité el atolón de Kwajalein, un sitio de prueba militar de EE. UU., en 1986, un veterano de inteligencia me contó una historia cuya naturaleza posiblemente apócrifa no me impedirá repetirla aquí. Parece que a fines de la década de 1970, algunos técnicos de una instalación de inteligencia en Texas, conocida por ser de interés para los soviéticos, decidieron divertirse un poco. Tomaron un par de cientos de toallas y las colocaron en el suelo para deletrear: “SI PUEDES LEER ESTO, ESTÁS DONDE ESTUVIMOS HACE 10 AÑOS”. O, más probablemente, «Если вы можете прочитать это, вы находитесь там, где мы были 10 лет назад».
La resolución de los KH-11 nunca se ha revelado, pero se cree que fue sobre 15 centímetros en la década de 1980, según las circunstancias, incluida la altitud a la que se capturó la imagen. Eso es mejor que lo que ahora puede obtener en el ámbito comercial, del puñado de empresas que venden imágenes y servicios de reconocimiento a cualquiera que los desee. Eso se debe a que el gobierno de EE. UU. limita la resolución de las imágenes de reconocimiento disponibles comercialmente a 25cm.
Sin embargo, un próspero mercado comercial ha brotado. Empresas como 21AT, Airbus, Maxar y Planet ofrecen imágenes a compradores privados con una resolución de hasta unos 30 cm.
El software de procesamiento de imágenes y otras mejoras pueden haber dotado a la cosecha actual de satélites KH-11 con un poder de resolución de hasta 10 cm. La confianza en la cifra de 10 cm surge de varios factores diferentes, entre ellos un solo imagen de reconocimiento tuiteado por el entonces presidente Donald Trump el 30 de agosto de 2019. Se cree que la imagen, de una instalación de lanzamiento de cohetes iraní dañada por una explosión, fue tomada el día antes por un KH-11 designado USA-224.
¿Los ciudadanos comunes alguna vez tendrán acceso a una resolución de 10 cm? No cuentes con eso. Las tensiones entre las superpotencias están nuevamente por las nubes, e incluso si no lo fueran, el gobierno de EE. UU. todavía tendría un claro interés en mantener esa capacidad para sí mismo. Además, es probable que la resolución no mejore mucho más allá de los 10 cm en el corto plazo: depende del tamaño del espejo del objetivo de un satélite espía y eso, a su vez, está limitado por las capacidades de carga útil del cohete que lo lanza. Para orbitar grandes satélites espeluznantes, Estados Unidos pronto hará la transición del Delta IV Heavy a un nuevo cohete, el Vulcan. Su capacidades no son mucho mayores que los del Delta IV.
Y, finalmente, si el mundo se sumerge en otra Guerra Fría, sus participantes lucharán por dominar aprovechando el software, más que el hardware. Los avances no serán menos asombrosos. Pero serán incluso menos visibles que los satélites espía.
Este artículo aparece en la edición impresa de marzo de 2022 como “Tu ojo en el cielo”.